El altar de muertos:
Símbolo del sincretismo cultural.
Hoy por hoy pocas veces nos damos oportunidad de reflexionar sobre lo que significa ser mexicanos, pertenecer a una cultura que tiene rasgos muy claros, intersantes y hermosos. La globalización y multiculturalidad de alguna forma nos proporciona otros valores, sin embargo uno de sus contras es que dichos rasgos de la mexicanidad de alguna manera se van perdiendo y no por la inserción de otras tradiciones, sino por el desinterés que tenemos ante dichos símbolos que es preciso rescatar.
Una de estas tradiciones es el altar de muertos; que sicretiza los rasgos de nuestra mexicanidad con los elementos que rendían culto a los muertos de las culturas prehispánicas mexicanas y la inserción y herencia católicas que tenemos. El altar u ofrenda de muertos, incorpora en sus elementos la simbología que precisamente hace la búsqueda de las trascendencia del alma, en Cristo nuestro Señor. Así mismo es un símbolo sensible en la construcción de la vida de las personas que se nos han adelantado.
Bajo esta perspectiva, en Juveniles consideramos importante transmitir dichos mensajes a nuestros chavos, esta es la razón por la cuál nuestra sesión en plenario fue dedicada a que los chavos construyeran orientados por los animadores y catequistas el altar de muertos. Una vez concluído su montaje los mismos jóvenes indagaron sobre el significado de cada uno de sus elementos que tienen la orientación señalada anteriormente y reflexionaro sobre la pertinencia del rescate de las tradiciones mexicanas en la riqueza que éstas poseen.
Ahora, en la conciencia de cada uno de nosotros ya está presente la idea que nuestros antepasados han querido dejarnos así como de nuestros familiares y amigos que celebrarán su día este próximo 2 de Noviembre.
Quiero aprovechar el espacio para elevar una oración al Señor por aquellos que ya gozan de su presencia: Queridos amigos y familiares que están ya en la gloria de nuestro Señor, intercedan por nosotros. Tenemos la seguridad de que se encuentran en la paz de la resurrección.
Al rescate de nuestras tradiciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Hola! Somos la comunidad de Juveniles del movimiento Familia Educadora en la Fe - Región Bajío León. Bienvenido a nuestro Blog.
En esta edición:
(Noviembre 8, 2009)
+ Post-CNC '09: Módulo Confirmación. La experiencia. Jueves 12 de Noviembre. 9:45 hrs. San Judas Tadeo. ¡Todos invitadísimos!
+ FEF Camp '09: Invitación y convocatoria a comunidades + Mapa de la sede.
+ Crónica del CNC '09, módulo Confirmación y álbum de fotos.
Pronto:
En esta edición:
(Noviembre 8, 2009)
+ Post-CNC '09: Módulo Confirmación. La experiencia. Jueves 12 de Noviembre. 9:45 hrs. San Judas Tadeo. ¡Todos invitadísimos!
+ FEF Camp '09: Invitación y convocatoria a comunidades + Mapa de la sede.
+ Crónica del CNC '09, módulo Confirmación y álbum de fotos.
+ FEF Camp '09: 21 y 22 de Noviembre. Rancho Santa Elena de la Cruz. Costo: $100. Inscripciones con tu Coordinadora de Comunidad. ¿Vives la actitud? ¡No te quedes fuera!
Ya conoces las reglas. Déjanos tus comentarios. ¡Muchas gracias otra vez!
Guestbook
Contacto
Cualquier duda, sugerencia, comentario que gustes hacernos; puedes hacerlo aquí mismo en el blog o bien estamos a tu disposición en el siguiente correo electrónico:
fef.juveniles.leon@gmail.com
¡Gracias por tus comentarios!
fef.juveniles.leon@gmail.com
¡Gracias por tus comentarios!
Contador
De Nacional
XXIX ENJ San Luis 2010. 13 y 14 de Marzo 2010. ¡No te quedes fuera!
Links
Fotos
Da clic sobre la cubierta de cualquier álbum para visualizarlo en Picasa (Serás llevado a otra página dónde debes dar clic sobre las cubiertas de los álbums respectivos para poder ver las fotos).
0 comentarios:
Publicar un comentario